Diciembre y julio son los meses de más jaleo en la dirección financiera, el primero por los cierres de año y realización de presupuestos del año siguiente, y el segundo por la presentación de cuentas anuales e impuesto de sociedades. Todo ello aderezado con las prisas de tener que dejar todo cerrado porque vienen vacaciones y en un mes se paraliza todo.
Obviamente esto depende de cada organización, a más tamaño y complejidad más tiempo en preparación (antes se comienza).
En el caso de las empresas en las que trabajo, los preliminares de los presupuestos los empiezo ahora, en noviembre y a mitad de diciembre tenemos el borrador de los presupuestos del año siguiente. Lo normal es que en enero introduzcamos algún matiz, pero con cambios nada significativos.
Los presupuestos son una herramienta imprescindible en la dirección financiera por varios motivos:
1/ Guía
Ha sido pensado y calculado en función de las expectativas del año y el histórico de funcionamiento. se ha chequeado con diferentes responsables y tiene coherencia con toda la información contable de la empresa.
La coherencia es fundamental, cuando algo es incoherente saltan alarmas por varios sitios. La ventaja de la contabilidad es que es horizontal, partida doble, y evita los excesos de la unilateralidad de lo vertical.
2/ Dashboard
Cualquier dashboard efectivo y bueno debe hacer referencia a lo que sucede en relación a objetivos marcados. Nos tiene que decir «esto es lo importante» y «por qué» y «cómo» ha sucedido.
3/ Disciplina
Al tener una guía nos obliga a no desviarnos o no buscar excusas externas. Esto sobre todo es importante en el cálculo de tesorería (cash), que sintetiza todo el resto de variables (ventas, gastos, inversiones…).
Puede ocurrir que surjan diferencias entre la realidad y el presupuesto, incluso a veces que exista algún error en nuestras hipótesis, pero en este último caso, si hacemos el presupuesto varios años, cada año consecutivo se integran dichos errores y se minimizan las posibles divergencias de planteamiento.
4/ Estrategia
El presupuesto nos permite plasmar la estrategia de la empresa en números, y de paso hacer consciente el proceso estratégico en un documento con números concretos, ya que partes de este mucha veces se queda en la cabeza del CEO. Fuerza a que cada mánager sea consciente de la estrategia que lleva dentro el líder del proyecto.
Noviembre y diciembre, semanas de planificación exhaustiva. Vamos a planificar con precisión 2024.
Para seguir nuevas entradas utiliza el feed (rss) del blog en un agregador como feedly. No utilizo cookies de rastreo, ni newsletter, ni redes sociales. Escríbeme. Jorge.