Modelos de negocio 17/11/2023

Los modelos de negocio basados en la red acaban generando más concentración que los modelos de producto o servicio físico. Las razones son evidentes; no necesitan localización, llegan a toda la población mundial con conexión a internet, llegan de manera permanente y se evitan muchísimos intermediarios con lo que controlan al cliente final.

Por eso vemos que "winner takes all". En realidad hay dos niveles, los gigantes que succionan todo y los micronichos que sobreviven, una especie de autónomos en versión 3.0.

Las las redes sociales llevan mucho tiempo que persiguen que el usuario no salga de la red cuando alguien comparte una noticia o artículo, que no vaya a la fuente original. Por esta razón penalizan que pongas en link en la propia publicación. Es parte de su estrategia central desde casi el inicio, nada nuevo hasta aquí.

Lo curioso es que el usuario, rara vez lee el artículo que se comparte. Esto es lo que ha cambiado. He hecho algunas pruebas en Linkedin y pasan dos cosas; el artículo tiene mucho impacto dentro de la red (al menos se ha visto) pero nadie lee el artículo. Antes no pasaba.

Por esta razón Linkedin (la única que utilizo) se ha convertido en una gran Ventana de Overton, solo hay ecos pero nadie habla con su potencial usuario o lector.

El usuario está tan saturado, la mente tan narcotizada, que la superficialidad ya es extrema.

La cuestión es que los modelos de negocio digitales, basados en producto o servicio digital, están sufriendo muchísimo. La diversidad y competencia es diferente. El pequeño ya no llega y pienso que la eficacia de los modelos de comunicación para vender ya no funcionan como antes o funcionan mucho peor.

Esto y la evolución tecnológica (ahora revolucionándose otra vez con las aplicaciones de Inteligencia Artificial) ha modificado la manera en que los usuarios interactúan con los productos, Dicho de otra forma, las empresas tienen que gestionar el cambio radical que están sufriendo con sus audiencias o potenciales clientes. La pregunta que queda es:

¿Cuál deberían ser las estrategias de comunicación y adquisición de un negocio de producto digital que quiera crecer?

Para seguir nuevas entradas utiliza el feed (rss) del blog en un agregador como feedly. No utilizo cookies de rastreo, ni newsletter, ni redes sociales. Escríbeme. Jorge.