Modelos de negocio 20/11/2023

Los proyectos de código abierto evolucionan desde movimientos descentralizados a grandes modelos de negocio centralizados. Nacen para desagregar y romper el statu quo de modelos centralizados existentes que dominan el mercado para convertirse posteriormente en el nuevo statu quo centralizado.

Cuando hablo de proyectos código abierto me refiero aproyectos de software en cualquiera de sus vertientes.

Los principales proyectos de este tipo que en estos momentosson modelos de negocio más grandes acumulan una capitalización (valor de mercado) de unos 100 mil millones de dólares. Este grupo lo forman Gitlab, Databriks, MongoDB, Mulesoft, Confluent, Elastic, Snyk y Hashicrop; todas cotizan en bolsa (Nasdaq) a excepción de Mulesoft, que fue adquirida, y Databricks.

Es un ciclo de creación - concentración - creación.

Los pioneros del código abierto veían a este como un fin en si mismo, así que dejaban que otros usuarios utilizaran sus licencias de manera libre para que, a su vez, estos mejoraran el software existente. De esta manera se creaba una comunidad muy fiel que mejoraba, usaba y promovía estas licencias de uso.

modelo de negocio Código abierto
Imagen elaborada por tomtunguz.com

En esta imagen vemos como estas principales empresas comenzaron con licencias de código abierto para, posteriormente, cambiarlas y restringirlas para convertir a los usuarios de la comunidad en clientes de pago.

Esto crea una tensión entre la comunidad y las empresas. Por un lado los usuarios se sienten traicionados pero por otro las empresa tienen que rentabilizar toda la estructura de sus proyectos. Se entienden las dos posturas, las dos son lógicas.

Por esta razón el código abierto es una de las estrategias de marketing más utilizadas por muchas startups de tecnología, porque permiten crear comunidad, o en otras palabras: es más barato crear un usuario de comunidad que adquirirlo mediante pago (ads etc), una vez este pasa a ser cliente. También porque es una herramienta potente de escalar proyectos pequeños a proyectos grandes, por el efecto palanca de la comunidad.

Lo interesante aquí es que las empresas que una vez fueron de código abierto, pasan a ser el nuevo statu quo, centralizado y de pago (como las empresas del incio de post), nuevas startups tienen la oportunidad de romper el statu quo con nuevos proyectos de código abierto y comienza el nuevo ciclo.

evolución modelos opern source
Imagen creada por www.business-to-you.com

Las startups que comienzan con proyectos de código abierto están en el "Early market", la máxima dificultad y donde mueren casi todas es en "the chasm", que es pasar de ser un pequeño proyecto con usuarios de una pequeña comunidad de "techies" al gran público. Es aquí donde marca la diferencia la comunidad, porque es esta la que te ayuda a "cruzar el charco" (the chasm). Entonces, cuando entran en la cúspide de la adopción (entre el naranja y el rojo) el proyecto se centraliza y se vuelve de pago. (Este concepto está muy bine explicado en el libro "Crossing the chasm" que es ya todo un clásico). En ese momento otras startups tendrán la oportunidad de hacer lo mismo amenazando a las nuevas grandes empresas centralizadas que una vez fueron startups con sus nuevos proyectos de código abierto.

Profundiza -> Pricing framework

Para seguir nuevas entradas utiliza el feed (rss) del blog en un agregador como feedly. No utilizo cookies de rastreo, ni newsletter, ni redes sociales. Escríbeme. Jorge.