Estrategia & Finanzas
Estrategia & Finanzas
Los emprendedores funcionan por intuición y son excepcionales, pero a partir de cierto grado de complejidad tienen dificultades para saber si sus ideas innovadoras son rentables y cómo hacer sostenible el crecimiento que están experimentando.
La cuestión fundamental es; “¿cómo crezco siendo rentable?”. Dicho de otra manera, “quiero seguir ganando dinero pero también quiero crecer”.
Esta ecuación de difícil equilibrio es el crecimiento sostenible; mantener márgenes para crecer de la forma más orgánica posible gestionando correctamente la tesorería. Es la mejor manera de mantener orden, controlar los precios y sobrevivir en el tiempo destinando recursos a innovar.
Es un crecimiento con una visión de largo plazo, porque crecer no es gratis ni barato, implica elecciones de impacto no inmediato.
A continuación detallo los 3 servicios de esta solución de estrategia de negocio.
Algunos clientes para los que trabajaba me pedían un acompañamiento en su estrategia que conectara con los resultados. Querían mi criterio. Con el tiempo se ha convertido en mi servicio estrella, el más valorado. Se divide en 3 módulos (pueden ser independientes o en conjunto).
Está dirigido a proyectos digitales, bien pequeñas empresas que necesitan monetizar la parte digital del negocio, bien empresas medianas industriales que están haciendo “venture building” interno porque han detectado que algunas soluciones internas que han desarrollado pueden sacarlas al mercado de manera independiente.
Estrategia conectada a los resultados que están obteniendo en relación a los objetivos; qué está ocurriendo, cómo deberían ir, qué tienen que hacer si las cosas no van como se habían planteado, cómo organizarse, qué acciones realizar
Establecimiento de objetivos con el equipo para poder alcanzar las métricas que nos hemos propuesto en la estrategia económica y financiera. Es la parte más operativa, la que conecta con los objetivos de medio plazo y la estrategia general.
Problema: medio de comunicación tradicional (papel) con larga trayectoria cambia de marca y comienza a pasarse a digital independizándose del medio más global donde se encontraba antes. ¿Cómo rentabilizar la inversión que hay que hacer?, ¿cómo ser autosostenible?, ¿cuándo?, ¿cómo orientar al equipo hacia objetivos económicos?
Solución: Desarrollo de la estrategia económica, project finance para presentar a inversor que apoya, trabajo codo con codo con agencia de marketing y establecimiento de objetivos de trabajo con el equipo. Tras primer año de éxito, presupuesto anual que marca objetivos económicos y seguimiento mensual. Está posicionándose líder de mercado en habla hispana y comenzando en USA, el seguimiento mensual permite mejorar la gestión diaria y evolucionar al propio equipo mientras logra autosostenibilidad (proyectada a 4 años).
Problema: institución con programas formativos quiere saber el coste real por programa, así como la rentabilidad y cómo jugar con el pricing (descuentos). La dificultad estriba en que la mayoría de costes de la empresa son fijos. ¿cómo distribuirlos en cada promoción de cada programa de forma justa?
Solución: desarrollo de contabilidad analítica que nos permite determinar el coste real y estimación de demanda con diferentes descuentos.
Fijación de precios para optimizar los beneficios. Cálculo por producto, descuentos y promociones.
Cálculo de los costes de producto para la gestión de los recursos de la empresa en función de los resultados reales.
Esto es fundamental para empresas de producto digital, donde la mayoría de los costes son indirectos y los productos son heterogéneos. ¿Cómo imputar costes a un producto?, ¿cuál es el precio correcto?
Especialidad en pricing de producto digital, calculando el rango de precios óptimo para sacar el máximo valor del cliente.
Informes de valoración de empresas y activos como experto independiente. Normalmente para negociación en la entrada de nuevos socios en el capital de la empresa. Más info aquí (link).
Modelado financiero de proyectos, no solo de la cuenta de resultados (muy sencillo) sino a nivel de balance de situación para comprender bien las estructura financiera y un correcto cálculo del estado de flujos de caja.
El project finance se desarrolla porque el proyecto necesita financiación. Suele ser a 3 años, se calculan las necesidades financieras y el retorno de la inversión para el inversor. Cuando es necesario se extiende a una valoración de empresa.
Estudio de viabilidad económica de diferentes iniciativas. En muchas ocasiones trabajo con otros partners, por ejemplo agencias de diseño y comunicación, que plantean proyectos más ambiciosos a sus clientes, entonces les damos la posibilidad de estudiar el retorno de dicha inversión antes de llevarla a cabo.
Estos planes de viabilidad pueden ser requeridos por los propios partners, financiadores externos, nuevos socios o instituciones que están concediendo ayudas y necesitan comprobar que va a haber un retorno a la sociedad (en forma de empleo, impuestos o ecosistemas propios).
Problema: Agencia que desarrolla proyectos de realidad aumentada y metaverso en todo el mundo y decide crear un venture building interno a partir de la tecnología desarrollada para diferentes proyectos. Necesitan financiación de inversores para traccionar las unidades de negocio. ¿Cuánto valen los proyectos?, ¿como realizar las proyecciones?
Solución: Project finance de todo el proyecto (agencia + unidades de negocio) y valoración económica. Asistencia ante diferentes inversores/ventures/instituciones en la actualización de proyecciones, valoración y requerimientos de información financiera prospectiva.